domingo, 13 de mayo de 2007

Superhéroe

Inventa un Súper Héroe y a su Némesis. Qué poderes tendrían, qué debilidades, dónde vivirían, qué motivaciones tendrían, etc.
Todo empezó con el juicio de Mr. Brault, se le acusaba del asesinato de más de 10 mujeres en la ciudad de San Francisco. Su hija Lauren se encargó de contratar a los mejores abogados del país, amaba profundamente a su padre y lo creía incapaz de cometer tales atrocidades. Las pruebas contundentes en contra del Mr. Brault indicaban su culpabilidad. Los 19 miembros del jurado no dudaron en darle la pena de muerte, debido a la brutalidad con la que había cometido los crímenes. Momentos antes de la ejecución, Mr. Brault le pidió a su hija que le hiciera jurar que iba a vengar su muerte y que haría pagar a cada uno de aquéllos que lo condenaron. Ella, totalmente impotente, le juro que lo haría. Después de la ejecución, la chica creía que no tenía salida. Se rehusaba a cumplir con su juramento y al mismo tiempo sentía que le debía todo a su padre. Caminó durante horas hasta que llegó a un precipicio. Abrumada por su tristeza y la desesperación se aventó al vacío, pensando que la única salida era la muerte. El golpe fue tan fuerte que perdió el conocimiento. Antes de llegar al fondo un grupo de medusas mutadas por contaminantes químicos le empezaron a inyectar su poderoso veneno. Sin embargo la chica no murió, los químicos reaccionaron con el veneno y le dieron superpoderes: su apariencia física cambió totalmente, de su mano derecha nacieron tentáculos cargados con potente veneno, si roza la piel quema si logra atraparte es letal. Sus pulmones se hicieron pequeños y se dió cuenta de que podía respirar bajo el agua, pero no puede estar mucho tiempo fuera de ella. Las medusas le dieron su mayor poder: puede permanecer jóven para siempre. Al despertarm, Lauren se conmocionó al darse cuenta de sus cambio físicos, sin embargo la fuerza que la invadía y la sed de venganza fueron más fuertes. Se dio cuenta de que iba a poder cumplir los deseos de su padre: matar a cada uno de los miembros del jurado. Lauren Brault murió esa noche, pero Aqua Pravus estaba más viva que nunca.



Mientras tanto esa misma noche Alexander White se encontraba en su casa preparando una cena espectacular para su madre. Kelly White había fungido como jurado en el caso de Mr. Brault. Cenaron y platicaron hasta altas horas de la madrugada, hasta que Alexander no aguantó más el sueño y se fue a dormir. A la mañana siguiente los gritos de su madre lo despertaron. Corrió a ver que ocurría y no podía creer lo que sus ojos veían: un especie de mujer-pez estaba estrangulando a su madre. La mujer-pez le dijo que su madre era culpable de la muerte de su padre y por eso merecía morir. El jóven corrió a intentar detener a Aqua Pravus, pero ésta lo tomó por el cuello con un tentáculo y lo lanzó a los postes de luz. Alexander sintió una descarga de electricidad muy fuerte y después perdió el conocimiento. Despertó apenas minutos después, todavía atontado por el golpe y cuando logró recordar, corrió hacia su casa. Al entrar a la cocina vió a su madre tirada en el piso y con su último aliento le pidió que no fuera en busca de su asesina. Le dijo que no buscara venganza, sino paz y comprensión, después de ésto murió. Alexander lloró desconsoladamente por horas, cuando por fin se calmó entendió que la asesina de su madre no iba a descansar hasta que todos los que condenaron a su padre estuvieran muertos. El jóven no podía permitirlo pero tampoco se le ocurría como detenerla, hasta que algo ocurrió. Se disponía a prender una lámpara, y ésta se prendió como por arte de magia. Lo intentó con el televisor y también funcionó. Siguió probando hasta que se dió cuenta de que la mezcla de la electricidad con el veneno de Aqua Pravus le habían dado control sobre la electricidad. Se entrenó durante algunos días y descubrió que no sólo controlaba la electricidad, sino también podía formar una especie masa de plasma que podía lanzar a gran distancia. Su cuerpo estaba en mejor condición que nunca, se volvió más fuerte y más rápido que antes. También se dió cuenta de su mayor debilidad: su poder provenía de los iones, por lo tanto éste se esfuma al entrar en contacto con cualquier tipo de alcohol o acetona. Alexander o Ionic se propuso detener a la malvada Aqua Pravus y así salvar la vida de inocentes personas.

viernes, 11 de mayo de 2007

Maravillosa llama de la Reina Loana

Música
La música siempre ha sido una parte fundamental de mi vida. Tengo algunos videos en donde salgo cantando, fotos bailando, etc. Aún tengo grabadas en la memoria ciertas canciones que me gustaba cantar cuando era muy pequeña. En la actualidad cantar es mi hobby favorito, por lo tanto considero que sería muy importante, en caso de perder la memoria, tener algo que me recuerde cuanto me gusta hacerlo.

Microchips
.

Cri-Cri

Spice Girls


¿Qué jugaba?

Los juguetes que más recuerdos me traen a la mente son el primer Nintendo que salió, los patines y las Barbies. Realmente no pasaba mucho tiempo jugando, prefería cantar o disfrazarme. El Nintendo es importante para mi porque me trae recuerdos de una época muy específica de mi vida, aunque no muy feliz. Las Barbies me recuerdan las tardes enteras que pasaba con mis primas arreglando a las dichosas muñequitas, nos aburríamos y terminabamos haciendo otra cosa. Recuerdo que podía pasar horas enteras patinando; de hecho, invertía tanto tiempo en "perfeccionar" mi estilo que nunca aprendí a andar en bicicleta. Algo que recuerdo muy bien de los juguetes es su olor. Hasta el fecha asocio el olor de los juguetes con el de mi prima, debido a que pasaba la mayor parte del tiempo jugando con ella.

Nintendo y Mario Bros. (si tienes tiempo velo completo, está chido)







Barbie




Programas de televisión y películas
Debo admitir que cuando era pequeña podía pasar horas enteras viendo la televisión, de hecho hay películas que veía más de dos veces al día. Por ejemplo, recuerdo que la de "Alvin y las ardillas"tenía escenas musicales, y por lo tanto podía repetir la misma escena enemil cantidad de veces para aprenderme a letra y los movimientos. Siempre he sido una clavada de la interpretación. Las demás son películas o programas de televisión que me recuerdan momentos específicos de mi vida. Todas las mañanas veía Batman y Lost in Space antes de ir a la escuela. Recuerdo que cuando dejaron de pasar la caricatura de los Thunder Cats, muy indignada le pedí a mi papá que escribiera una carta a Canal 5 (dado que no sabía escribir) pidiéndoles que volvieran a pasarlo. También me acuerdo de mis noches en vela viendo Cartoon Network, en ocasiones me daba insomnio y veía caricaturas viejas como Los 4 Fantásticos o El Fantasma del Espacio. Por supuesto, las cursis películas de Disney no pueden faltar en la videoteca mental de cualquier niña: yo era la Bella Durmiente y mi hermana Blancanieves. El Espacio de Cositas me podía frustrar muchísimo, porque te pasaban como hacer un portarretratos con tubos de papel de baño en 30 segundos. Me enojaba que ella ya tuviera los círculos recortados, y por eso dejaba todos los proyectos incompletos.


Alvin y las Ardillas



Wizzles

Los Thunder Cats


Los Ositos Gummi


La Bella Durmiente


He-man


El Fantasma del Espacio


Salvados por la Campana


101 Dálmatas

Perdidos en el espacio

La sirenita




Babar El ratón de la biblioteca

Cenicienta

Batman

Popeye




Chip y Dale: Rescatadores


El Espacio de Cositas



Kolitas Beauty and the Beast

Rico McPato

Capitán planeta y los planetarios

Fantastic 4




Alf





Los Supersónicos





Los Picapiedra




Caballeros del zodiaco




Muchachitas (tristísimo jajaja)



¿Qué leía?
Tristemente tengo que admitir que no leía mucho, empecé un poco más grande. Recuerdo que leía cómics de Los Simpsons, de Quino por supuesto (probablemente he leído la colección de Mafalda más de 30 veces). Leer las aventuras de ésta niña despertó en mi interés acerca de problemas sociales y políticos. Había ocasiones en las que no entendía el slang, pero no descansaba hasta averiguar que significaba todo. Hasta la fecha me sigo riendo con alguna que otra historieta. Por otra parte el primer libro que leí en la vida fue "20000 Leguas de Viaje Submarino" de Julio Verne. Probablemente no me acuerde mucho de la historia, de lo que si me acuerdo fue de la satisfacción que sentí cuando terminé de leer la última página. La lectura es uno de mis pasatiempos favoritos en la actualidad, y supongo que todo empezó con un Submarino llamado Nautilus y su capitán Nemo.

Mafalda

Conclusión

La mente humana funciona de maneras muy curiosas: pasamos la vida entera haciendo asociaciones de unas cosas con otras. Lo mismo pasa con los productos mediáticos, es probable que no nos acordemos de que se trataba una película o como iba la canción de Alvin y las Ardillas, pero el sentimiento o la experiencia que vivimos a través de ellos es algo que llevamos grabado para siempre. Lo que intento decir es que el valor de éstas caricaturas, programas, cómics, etc, radica en nosotros y no está implícito en ellos. Su propósito es entretener, a veces dar un mensaje, pero siempre entretener; el mérito se los damos nosotros y es lo que se me quedó más grabado del libro. Yambo pudo, de una forma u otra, ver su infancia a través de historietas, discos, revistas, etc; sin embargo nada tenía sentido para él sin la carga emocional que traen los recuerdos. Pasaba lo mismo cuando alguien le contaba sobre su pasado, eran como cuentos a los cuales se sentía totalmente ajeno. Los productos medíaticos no tienen ningún sentido si no llevan consigo algún tipo de recuerdo más allá de ellos mismos.

jueves, 10 de mayo de 2007

Cine

Expresionismo

Phantom de F. W. Murnau



Edward Scissorhands de Tim Burton



Surrealismo

Blood of a poet de Jean Cocteau



Entr'acte de René Clair



Cómics o Novelas Gráficas

A History of Violence de David Cronenberg



The Punisher de Jonathan Hensleigh



Obras Literarias

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban de Alfonso Cuarón




Romeo and Juliet de Franco Zeffirelli



Musicales

Phantom of the Opera de Joel Schumacher



Help! de Richard Lester



Programas de televisión , Videojuegos, etc.

Lara Croft Tomb Raider: The Cradle of life de Jan de Bont



Starsky and Hutch de Todd Phillips







domingo, 6 de mayo de 2007

Capitán América





Cómics


2. Lee “Pride of Bagdad” y haz una crítica personal al arte, la trama, la propuesta y en general de toda esta novela gráfica.
El arte me parece espectacular, ya que la novela está muy bien dibujada. Las expresiones faciales de los animales están muy bien detalladas; se puede saber el estado de ánimo de los personajes simplemente viendo las imágenes. Los colores están bien utilizados, ya que el tono de cada escena te mete un poco más en el contexto de la historia. La luz y las sombras están muy bien utilizadas, porque le añaden suspenso e intensidad a la trama.
Aunque el final es real, la trama en general está muy bien planteada. Al principio pensé que iba a estar un poco aburrida, por no ser la típica historia que acostumbras leer en un cómic, de héroes o villanos con superpoderes; pero conforme fui avanzando en la lectura me fue gustando más y más. Los diálogos son bastante buenos, los personajes están bien delimitados, y creo que supieron plantear la mentalidad de un animal en cautiverio liberado subitamente.
Lo que más me gustó de la novela gráfica fue la denuncia que hacen los autores contra la guerra y contra el abuso del hombre hacia la naturaleza. Plantean al ser humano como un ser egoísta, que sólo se preocupa por acumular riquezas materiales, dispuesto a destruirlo todo con tal de conseguir lo que quiere. Creo que Pride of Bhagdad muestra un punto de vista sobre la guerra muy distinto al que estamos acostumbrados; fue interesante plantear el concepto de como perciben los animales un acto tan absurdo como lo es la guerra. No sólo las personas sufren los estragos de ésta, también la viven y la sufren los animales; aunque casi nadie los tome en cuenta.


3. Sube a tu blog el trailer de la película de Súper Héroes -cómics- que más aprecias y dinos el porqué.

Mi trailer favorito es el de la segunda película de X-MEN. Me gusta particularmente por la escena de Wolverine en el refrigerador. Está tomando leche, escucha un ruido y se voltea con una sola agarra afuera y queda amenazando directamente a un pequeño gatito; éste sólo ronronea y lame la garra de adamantio. La escena es totalemento irónica: sólo alguien sin conciencia ni razón sería capaz de lamer la garra de Wolverine de esa forma.
También me parece que te dan una idea muy completa acerca de la trama y sin embargo te dejan a la expectativa de que va a ocurrir después, ya que muestran a la mayor parte de los personajes y su respectivo poder o cualidad, algunas de las escenas más emocionantes. También es posible percatarse del gran despliegue de efectos especiales que tiene la película.


4. En tu vida diaria, qué impacto tiene los cómics. Ejemplifica con fotos y videos.


Pues básicamente he leído todas las historietas de Mafalda, pasé gran parte de mi infancia leyendo las aventuras de éste personaje de Quino. El primer acercamiento que tuve a problemas como al guerra, el racismo, la pobreza, en fin a los problemas del mundo, fue gracias a Mafalda y sus amigos. Los cómics no sólo sirven para entretener, sino para educar y concientizar al lector.

Debo admitir que no sabía el impacto que tenían los comics en mi vida hasta que tomé la clase. Recuerdo que al principio del semestre pensaba que me iba a aburrir muchísimo, ya que no sabía nada y según yo no quería saber nada de cómics. ERROR. Conste que no es barba, pero el hecho de que 3 de mis películas preferidas estén basadas en cómics, habla de su impacto en mi vida. Sin City, From Hell o V de Venganza son de las pocas películas que puedo ver una y otra vez sin aburrirme. Los diálogos, la fotografía, la trama; son de verdad buenísimas. No puedo decir que lea muchos cómics, pero si veo la mayor parte de las películas basadas en ellos.
La trilogía de X-men también ha tenido un gran impacto en mi vida. Las veo cada vez que las pasan porque me recuerdan momentos muy particulares. Recuerdo que hacía cuando vi la primera, con quién estaba cuando vi la segunda o porque la tercera me deprime. De alguna u otra forma mis emociones están ligadas a esa parte específica de la cultura mediática.
El contacto con los personajes de los cómics es algo de la vida cotidiana: juegos de video, párques de diversiones, gorras, playeras, chamarras, etc. es tan normal encontrarte con productos de personajes de cómics que ya ni los notas. Después de haber tomado la clase puedo decir que nadie se escapa de ellos; todos somos constamente bombardeados por estos personajes mediáticos y a todos nos encantan.





miércoles, 18 de abril de 2007

Videojuego


Historia
“El pueblo de los woppifs se ve amenazado porque su Sol está colapsando. Su planeta, Woppif, es el más lejano al Sol y desgraciadamente es el único planeta de la Galaxia Ledta que necesita del astro para sobrevivir. La emperatriz Vuie te encomendó la tarea de ir al Sol para detener el proceso, ya que sería fatal para tu pueblo. La única salida para los woppifs es que llegues al Sol y arrojes el Elemento Zeta, el cual está integrado por nueve componentes diferentes. Nuestra galaxia cuenta con nueve planetas, y cada uno esconde un componente distinto. Esto quiere decir que, en tu trayecto, tendrás que parar en cada planeta; ten mucho cuidado, porque son territorios hóstiles y probablemente los nativos no te reciban con los brazos abiertos. No sabemos en donde se encuentra cada ingrediente, ya que fueron escondidos por los dioses para que no cayeran en manos malignas; así que tendrás que buscarlos arduamente. También deberás cuidarte de las minas Huik, que se encuentran entre planeta y planeta; y de las famosas lluvias de meteoritos, entre Herk y Wiwel hay un vórtice, si te jala sólo sobrevivirás si logras encontrar la salida, ya que es una especie de laberinto. recuerda que te hemos escogido por tus habilidades como piloto, no dudes en utlizarlas. La emperatriz Vuie te preparó un set de armas para cada planeta, pero no podremos darte muchas cargas, así que no las desperdicies. Las armas se pueden recargar sólo si juntas 10 estrellas de Xok, así que pon atención y búscalas en cada planeta. Mucha suerte y que los dioses te acompañen. Nuestro elemento es el zalipton, cuidalo bien. ”


Zalipton









Estrellas de Xok







Después de innumerables luchas Varik logra llegar al Sol para encontrarse con Lenox; el más terrible y maligno de los jakxiks. Está destruyendo al Sol para así terminar con todos los woppifs. Los culpa de la muerte de su padre, que falleció intentando conquistar Woppif. Varik debe luchar contra él para poder salvar a su gente. Ningún arma es lo suficientemente poderosa para vencerlo, así que Varik deberá valerse de su ingenio y de su espada Phxer.

Los planetas

1. Kmox: Mundo de nitrógeno y oxígeno, recoger la esfera de Zaert.


























2. Yuipk: Mundo de piedra y lava, recoger la piedra de Zhira.





3. Wokz: mundo metálico, no hay mucha luz, recoger la cadena de Zaid





4. Herk: mundo lleno de montañas y riscos, recoger una botella de agua del manantial Zerdek.




5. Wiwel: mundo desértico, sólo crecen hongos, recoger el hongo de Zpiher.






6. Robozone: no hay ningún lugar en donde descender, no hay fuerza de gravedad, recoger el Engrane de Zmox.







7. Quank: mundo de gel, es muy difícil moverse, necesitarás botas especiales, recoger una burbuja de Zobef. Tendrás que moverte en el gel para poder encontrar la rara burbuja, que es protegida por arañas robóticas conocidas como Herpis. Cuidado, se ven indefensos pero no lo son. Utiliza el láser de Voix para repelerlas.






8. Jakxik: es el planeta mas cercano al Sol, ten cuidado de que los rayos no te peguen directamente o te cocinarás vivo, recoger la llama de Zainet.




9. Woppif: planeta con grandes árboles, de ellos depende la generación de oxígeno. Sin el Sól éstos árboles morirán y con ellos todos los Woppifs. Ellos dan el zalipton.




Diseño de personajes
1. Los kmoxis: seres de agua, son ciegos así que sólo se darán cuenta de tu presencia si haces ruido. No hay manera de defenderte de ellos, así que no los molestes. No son agresivos pero si muy desconfiados. En caso de que te descubran lo único que puedes hacer es nadar velozmente hasta la nave.



2. Los yuipkos: seres de lava, no son malos pero tampoco son muy inteligentes, así que ten cuidado de no molestarlos porque actuan sin pensar. Tienes un traje contra pequeñas cantidades de lava, que te salvará de sus ataques; pero no caigas en un río de lava o morirás. Tu arma contra ellos es la pistola de hidrógeno, recuerda cargarla recolectando Estrellas de Xok.



3. Los Wokzis: son ojos con patas, su único sentido es la vista, nunca se han distinguido por ser buenos guerreros, pero cuentan con mucha tecnología. Tu única posibilidad de escapar, si eres descubierto, es deslumbrarlos con la Estrella de Ciun, ya que sus ojos son muy sensibles a la luz.



4. Los herks: seres pequeños y verdes, aparentan ser buenos pero son traicioneros, así que evita darles la espalda. Siempre andan en grupo y atacan todos al mismo tiempo. Para defenderte de ellos cuentas con la espada de Phxer.



5. Los wiwels: Tienen el cerebro por fuera, son muy astutos y pueden leer tus pensamientos. Usa el casco de Firam para combatir sus ataques telepáticos, si lo pierdes no tendrás salida. Tu ventaja sobre ellos es que no tienen fuerza física, porque sólo se han preocupado por ejercitar el intelecto. Utiliza la espada de Phxer para vencerlos.





6. Los robotiks: son robots sin sentimientos, por lo que matarte no les causará ningún remordimiento. Si te ves en una situación peligrosa activa la Bomba de Electrones, que los aturdirá por unos segundos, necesitará cargarse durante 1 minuto antes de ser usado, así que toma tus precauciones.





7. Los quanks: son verdes y muy altos, los únicos aliados de los Woppifs, aquí cargarás combustible, ellos te proveerán de víveres.



8. Los jakxiks: son grandes, musculosos, y lentos. Son los más peligrosos de todos, son sanguinarios, agresivos e inteligentes. Si te encuentras con uno de ellos utiliza la espada de Phxer.



9. Los woppifs: son seres medianos, inteligentes, muy ágiles pero no tienen mucha fuerza. Son un pueblo pacífico que no busca problemas con nadie.



10. Varik: es la heroína de la historia, se le encomienda la misión porque es la mejor guerrera del pueblo de los woppifs, así como por su buen corazón. Es hermosa por dentro y por fuera.



11. Emperatriz Vuie: hermosa, inteligente, fuerte, a pesar de tener más de 100 años. Es buena pero no ingenua y nunca deja que sus sentimientos se impongan a la razón.

12. Lenox: tirano, líder de los jakxiks. Fornido, alto, sagaz y vil. Es el gran enemigo de el planeta Woppif. Ha dicho que los destruirá o morirá en el intento. Es el culpable del colapso del Sol.


Género: acción y aventura
Modo de juego: es en tercera persona, mezcla de acción y aventura. Un jugador a la vez con la opción de guardar partidas para que pueda ser utilizado por diferentes usuarios.
Música: orquesta, música celta y gaitas mezclada con eléctronica.







Remediación: Habrá un sitio en Internet en donde el usuario podrá inscribirse utilizando un clave que viene en la caja del videojuego. En el sitio podrá jugar minijuegos para obtener puntos. Al juntar 100 puntos se le dará información acerca de en donde buscar los elementos de cada planeta. También tendrá un soundtrack con la música del videojuego que será interpretada por una orquesta sinfónica. Si el videojuego tiene éxito se filmará un película basada en la historia del mismo.


¿Cómo esperas lograr inmersión en tus usuarios?
A través de la calidad del videojuego; buenas gráficas, en las que no se distinga si son animaciones a paisajes reales, buenos personajes y una buena historia son la mejor manera enganchar al usuario. El que un juego sea muy fácil lo hace aburrido, por lo tanto es importante manejar cierto nivel de dificultad, de esta forma se convierte en un rato para la imaginación y destreza del usuario.