miércoles, 18 de abril de 2007

Videojuego


Historia
“El pueblo de los woppifs se ve amenazado porque su Sol está colapsando. Su planeta, Woppif, es el más lejano al Sol y desgraciadamente es el único planeta de la Galaxia Ledta que necesita del astro para sobrevivir. La emperatriz Vuie te encomendó la tarea de ir al Sol para detener el proceso, ya que sería fatal para tu pueblo. La única salida para los woppifs es que llegues al Sol y arrojes el Elemento Zeta, el cual está integrado por nueve componentes diferentes. Nuestra galaxia cuenta con nueve planetas, y cada uno esconde un componente distinto. Esto quiere decir que, en tu trayecto, tendrás que parar en cada planeta; ten mucho cuidado, porque son territorios hóstiles y probablemente los nativos no te reciban con los brazos abiertos. No sabemos en donde se encuentra cada ingrediente, ya que fueron escondidos por los dioses para que no cayeran en manos malignas; así que tendrás que buscarlos arduamente. También deberás cuidarte de las minas Huik, que se encuentran entre planeta y planeta; y de las famosas lluvias de meteoritos, entre Herk y Wiwel hay un vórtice, si te jala sólo sobrevivirás si logras encontrar la salida, ya que es una especie de laberinto. recuerda que te hemos escogido por tus habilidades como piloto, no dudes en utlizarlas. La emperatriz Vuie te preparó un set de armas para cada planeta, pero no podremos darte muchas cargas, así que no las desperdicies. Las armas se pueden recargar sólo si juntas 10 estrellas de Xok, así que pon atención y búscalas en cada planeta. Mucha suerte y que los dioses te acompañen. Nuestro elemento es el zalipton, cuidalo bien. ”


Zalipton









Estrellas de Xok







Después de innumerables luchas Varik logra llegar al Sol para encontrarse con Lenox; el más terrible y maligno de los jakxiks. Está destruyendo al Sol para así terminar con todos los woppifs. Los culpa de la muerte de su padre, que falleció intentando conquistar Woppif. Varik debe luchar contra él para poder salvar a su gente. Ningún arma es lo suficientemente poderosa para vencerlo, así que Varik deberá valerse de su ingenio y de su espada Phxer.

Los planetas

1. Kmox: Mundo de nitrógeno y oxígeno, recoger la esfera de Zaert.


























2. Yuipk: Mundo de piedra y lava, recoger la piedra de Zhira.





3. Wokz: mundo metálico, no hay mucha luz, recoger la cadena de Zaid





4. Herk: mundo lleno de montañas y riscos, recoger una botella de agua del manantial Zerdek.




5. Wiwel: mundo desértico, sólo crecen hongos, recoger el hongo de Zpiher.






6. Robozone: no hay ningún lugar en donde descender, no hay fuerza de gravedad, recoger el Engrane de Zmox.







7. Quank: mundo de gel, es muy difícil moverse, necesitarás botas especiales, recoger una burbuja de Zobef. Tendrás que moverte en el gel para poder encontrar la rara burbuja, que es protegida por arañas robóticas conocidas como Herpis. Cuidado, se ven indefensos pero no lo son. Utiliza el láser de Voix para repelerlas.






8. Jakxik: es el planeta mas cercano al Sol, ten cuidado de que los rayos no te peguen directamente o te cocinarás vivo, recoger la llama de Zainet.




9. Woppif: planeta con grandes árboles, de ellos depende la generación de oxígeno. Sin el Sól éstos árboles morirán y con ellos todos los Woppifs. Ellos dan el zalipton.




Diseño de personajes
1. Los kmoxis: seres de agua, son ciegos así que sólo se darán cuenta de tu presencia si haces ruido. No hay manera de defenderte de ellos, así que no los molestes. No son agresivos pero si muy desconfiados. En caso de que te descubran lo único que puedes hacer es nadar velozmente hasta la nave.



2. Los yuipkos: seres de lava, no son malos pero tampoco son muy inteligentes, así que ten cuidado de no molestarlos porque actuan sin pensar. Tienes un traje contra pequeñas cantidades de lava, que te salvará de sus ataques; pero no caigas en un río de lava o morirás. Tu arma contra ellos es la pistola de hidrógeno, recuerda cargarla recolectando Estrellas de Xok.



3. Los Wokzis: son ojos con patas, su único sentido es la vista, nunca se han distinguido por ser buenos guerreros, pero cuentan con mucha tecnología. Tu única posibilidad de escapar, si eres descubierto, es deslumbrarlos con la Estrella de Ciun, ya que sus ojos son muy sensibles a la luz.



4. Los herks: seres pequeños y verdes, aparentan ser buenos pero son traicioneros, así que evita darles la espalda. Siempre andan en grupo y atacan todos al mismo tiempo. Para defenderte de ellos cuentas con la espada de Phxer.



5. Los wiwels: Tienen el cerebro por fuera, son muy astutos y pueden leer tus pensamientos. Usa el casco de Firam para combatir sus ataques telepáticos, si lo pierdes no tendrás salida. Tu ventaja sobre ellos es que no tienen fuerza física, porque sólo se han preocupado por ejercitar el intelecto. Utiliza la espada de Phxer para vencerlos.





6. Los robotiks: son robots sin sentimientos, por lo que matarte no les causará ningún remordimiento. Si te ves en una situación peligrosa activa la Bomba de Electrones, que los aturdirá por unos segundos, necesitará cargarse durante 1 minuto antes de ser usado, así que toma tus precauciones.





7. Los quanks: son verdes y muy altos, los únicos aliados de los Woppifs, aquí cargarás combustible, ellos te proveerán de víveres.



8. Los jakxiks: son grandes, musculosos, y lentos. Son los más peligrosos de todos, son sanguinarios, agresivos e inteligentes. Si te encuentras con uno de ellos utiliza la espada de Phxer.



9. Los woppifs: son seres medianos, inteligentes, muy ágiles pero no tienen mucha fuerza. Son un pueblo pacífico que no busca problemas con nadie.



10. Varik: es la heroína de la historia, se le encomienda la misión porque es la mejor guerrera del pueblo de los woppifs, así como por su buen corazón. Es hermosa por dentro y por fuera.



11. Emperatriz Vuie: hermosa, inteligente, fuerte, a pesar de tener más de 100 años. Es buena pero no ingenua y nunca deja que sus sentimientos se impongan a la razón.

12. Lenox: tirano, líder de los jakxiks. Fornido, alto, sagaz y vil. Es el gran enemigo de el planeta Woppif. Ha dicho que los destruirá o morirá en el intento. Es el culpable del colapso del Sol.


Género: acción y aventura
Modo de juego: es en tercera persona, mezcla de acción y aventura. Un jugador a la vez con la opción de guardar partidas para que pueda ser utilizado por diferentes usuarios.
Música: orquesta, música celta y gaitas mezclada con eléctronica.







Remediación: Habrá un sitio en Internet en donde el usuario podrá inscribirse utilizando un clave que viene en la caja del videojuego. En el sitio podrá jugar minijuegos para obtener puntos. Al juntar 100 puntos se le dará información acerca de en donde buscar los elementos de cada planeta. También tendrá un soundtrack con la música del videojuego que será interpretada por una orquesta sinfónica. Si el videojuego tiene éxito se filmará un película basada en la historia del mismo.


¿Cómo esperas lograr inmersión en tus usuarios?
A través de la calidad del videojuego; buenas gráficas, en las que no se distinga si son animaciones a paisajes reales, buenos personajes y una buena historia son la mejor manera enganchar al usuario. El que un juego sea muy fácil lo hace aburrido, por lo tanto es importante manejar cierto nivel de dificultad, de esta forma se convierte en un rato para la imaginación y destreza del usuario.

martes, 17 de abril de 2007

Preguntas

Explica y desarrolla cuáles son las tendencias más importantes de los portales de búsqueda, argumenta cuál será el impacto que tendrán éstos para los usuarios.

La tendencia más importantes de los buscadores es que en un futuro podrán dar al usuario exactamente lo que busca. los buscadores analizarán los gustos y preferencias del usuario: cuales son las páginas que visita regularmente, que es lo que está comprando a través de la red, que tanto o que tan poco navega en la Web. De ésta manera pueden ofrecerle productos similares a lo adquiridos con anterioridad o que vayan de acuerdo a sus predilecciones. Mientras mejor es la búsqueda más dinero generan los buscadores. Mientras más interacción haya entre usuario y buscador, más factible será el recolectar información sobre éste. Así mismo queda obsoleta la idea de un usuario pasivo, ya que si él no se conecta se acaba el ciberespacio.
El impacto sobre los usuarios será una búsqueda más rápida y sobre todo más eficiente, ya que la información resultante de la búsqueda irá de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario. En la clase mencionaron el futuro de Google Earth, en donde, por ejemplo se le cobra cierta cantidad de dinero a un carpintero para así darle información sobre posibles clientes; su localización, a que se dedican, etc. llegará el momento en que que el usuario podrá hacer cualquier cos sin dejar la comodidad de su hogar.
En clase, la profesora Garbiela Warkentin nos mostró un claro ejemplo de lo que va a pasar con los buscadores y con los medios de comunicación en general.



Expresa tu opinión sobre el dilema "Acceso-Exceso".

Creo que hay exceso de acceso, o dicho de otra forma un mal uso del acceso. El tener todo a un click de distancia nos lleva a abusar de ésta tecnología, la información está ahí, en la red para cualquiera que desee tomarla. A veces incluso nos dan información que no buscamos ni queremos, como los famosos pop-up windows o el correo basura. Manuel Castells, sociólogo español, dice que actualmente "el poder no está en las luchaspolíticas, religiosas o económicas; sino en tener los mecanismos de producción de información pertinente, para así tener la capacidad de imponer conducta" (Rifkin, 2004, p. 247). Esto significa que ahora el que controla la información controla todo ya que según Michael Fouchault "quien produce cultura, tiene el poder". ¿Qué es el internet? Millones y millones de páginas de información acerca de cualquier cosa que te puedas imaginar. Nuestra generación está marcada por ser una "cibercultura", ya somos parte de ella y ella de nuestra vida. Es importante mencionar que al ser producto de la globaliazción y el capitalismo, sólo aquellos que puedan pagarla tienen acceso a la red; sólo aquéllos que tengan acceso al internet serán escuchados.

Hay un exceso porque no hay un límite, no se puede controlar ni regular tanta información. Cualquiera puede decir lo que quiera sin que nadie lo censure de ninguna forma. Vivimos una época en la que nos gusta tener todo en potencia. Miles de canciones en el Ipod aunque sólo escuchemos 30, miles de videos en You Tube para poder verlo todo y también para que todos te vean. Nuestro mundo está basado en la contingencia y está compuesto de millones de posibilidades, la mayor parte de ellas efímeras. No hay valores absolutos, por lo que debemos adaptarnos a la tecnología o vivir en la segregación. (Piscitelli, 2005, p. 126)
Así mismo el exceso de acceso está acabando con industrias, como la música. Bajar música sin pagar por ella es lo mismo que salir a la calle a comprar un disco pirata. My Space es una buena opción para grupos nuevos, ya que se dan a conocer; pero ¿que pasa con aquellos grupos ya establecidos que ya no venden discos? Así podemos ver episodios completos de series sin pagar un peso por ellos. Lo mismo pasa con series de televisión, a las cuales podemos accesar por medio de You Tube sin tener que pagar nada.
Ejemplo: Family Guy, podemos ver capítulos completos, probablemente la calidad no es muy buena pero es suficiente como para no comprar el DVD de la temporada.


No podemos decir si el exceso de información es malo o bueno, simplemente es la realidad que estamos viviendo. Puede ser positivo si nos enfocamos en buscar información relevante que traiga algún bien a nuestra vida. La ventaja con la que contamos nosotros y las futuras generaciones, es la libertad de informarnos desde nustro hogar. No es necesario ir a investigar en ningún lado, porque podemos conocer prácticamente todo a través del Internet. La importancia radica en que es lo que estamos viendo, leyendo o escuchando. cada quien es responsable de su uso de la Web. .

Ejemplo: Podemos aprender sobre temas que nos interesen, que nos dejen algo positivo.



Ejemplo: También podemos utilizar el internet para perder el tiempo, y desgraciadamente es lo que generalmente hacemos.
Kimbo,un peleador callejero.


Es impresionante como nuestra generación está marcada por éste acceso. ¿Cómo es posible que un gordito que se cae se haga famoso? "Edgar se cae" es un claro ejemplo de lo que está logrando la tecnología con nuestra sociedad. Si es muy chistoso ver como se cae, ¿pero como explicamos la fama que el niño adquirió en México por algo tan tonto?



La tecnología y la información son armas de doble filo y debemos tener mucho cuidado de como manejamos ambas. En algun lado leí que en un sólo día podemos adquirir la misma cantidad de información que un hombre en la Edad Media, simplemente por el hecho de leer el periódico; ni pensar la cantidad de información que logramos almacenar al navegar por la red. estamos atascados de información, pero el problema no es ese, sino en que desperdiciamos o invertimos nuestro tiempo; y sobre todo que cambio positivo estamos logrando con esa montaña de información.